Con la creación de la “Autorización de residencia para prácticas” en virtud a la disposición adicional decimoctava de la Ley 14/2013 de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización (Disposición adicional incluida en Real Decreto Ley 11/2018 de 31 de Agosto de Transposición de Directivas), entramos en una nueva era cambios en las leyes migratorias en España, lo cual marca un punto de inflexión muy positivo para todos aquellos estudiantes que residan en España a través de una estancia por estudios, o que residan en terceros países, ya que con este nuevo permiso, podrán solicitar y adquirir un permiso de residencia en España para poder llevar a cabo prácticas profesionales.
Estas modificaciones en la Ley se pueden observar en la «Disposición adicional decimoctava de la Ley 14/2013 de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, a través de la nueva figura “Autorización de residencia para prácticas”, siguiendo los siguientes lineamientos (Fuente: BOE):
«Disposición adicional decimoctava. Autorización de residencia para prácticas.
1. Los extranjeros que hayan obtenido un título de educación superior en los dos años anteriores a la fecha de solicitud o que estén realizando estudios que conducen a la obtención de un título de educación superior en España o en el extranjero, podrán participar en un programa de prácticas mediante la firma de un convenio de prácticas o contrato de trabajo en prácticas con el fin de mejorar sus conocimientos, su práctica y su experiencia en un entorno profesional.
2. Para ello deberán estar provistos de una previa autorización de residencia para prácticas y, en caso de que no se hallen o residan en territorio español, del correspondiente visado que será emitido de conformidad con los procedimientos descritos en esta ley.
3. La autorización de residencia para prácticas será solicitada por la entidad de acogida mediante medios electrónicos y tendrá validez en todo el territorio nacional. La solicitud se resolverá en el plazo de 30 días. Si no se resuelve en dicho plazo, la autorización se entenderá estimada por silencio administrativo.
4. El solicitante deberá acreditar los siguientes requisitos para solicitar la autorización de residencia para prácticas:
- Que el extranjero ha sido admitido para la realización de prácticas en base a la firma de un convenio de prácticas con una entidad de acogida, que contemple una formación teórica y práctica.
- Que el extranjero ha obtenido un título de educación superior en los dos años anteriores a la fecha de solicitud o que está realizando estudios que conducen a la obtención de un título de educación superior.
- Que las prácticas se efectúan en el mismo campo académico y al mismo nivel de cualificación que el título de educación superior o el programa de estudios referido.
- Que el extranjero dispondrá durante su residencia de seguro de enfermedad y de recursos suficientes.
- Que el extranjero carece de antecedentes penales en sus países anteriores de residencia durante los últimos cinco años por delitos previstos en el ordenamiento español y no figura como rechazable en el espacio territorial de los países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
- Que, en su caso, el extranjero se encuentra regularmente en territorio español.
5. En aquellos supuestos en los que el extranjero queda vinculado con la entidad de acogida mediante un contrato de trabajo en prácticas, no se aplicará la situación nacional de empleo. Sin perjuicio de someterse a la regulación propia del trabajo en prácticas, este contrato deberá contener, al menos, el contenido previsto en este artículo para el convenio.
6. El período de validez de esta autorización de residencia para prácticas será de seis meses o igual a la duración del convenio de prácticas, de ser esta inferior. Esta autorización podrá ser renovada, por una sola vez, no pudiendo exceder de un año el periodo total de la autorización inicial y de su prórroga. En el caso de que se trate de un contrato de trabajo en prácticas, la duración será la prevista en el mismo regida por la legislación laboral aplicable en cada momento.
7. Los extranjeros que hubieran obtenido una autorización de residencia de conformidad con la presente disposición, podrán solicitar la tarjeta de identidad de extranjero.»
Los ciudadanos de los países iberoamericanos, Portugal, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial y descendientes de sefardíes, después de dos años de residencia legal y continuada en España pueden solicitar la NACIONALIDAD ESPAÑOLA por residencia.
MG International Mobility presta servicios profesionales y confidenciales de asesoramiento para proceder con este tipo de trámite.
Hola buen día. Estoy realizando un master oficial español en modalidad online desde Latinoamérica. La pregunta que tengo es: ¿Es posible aplicar en una residencia para realización de prácticas profesionales en España como estudiante durante 6 meses (obteniendo tarjeta de identidad de extranjero) y al cabo de las prácticas con la culminación de mis estudios, cambiar el estatus para residencia de búsqueda de empleo, permaneciendo en España?. ¿O por el contrario obligatoriamente al finalizar las prácticas debo regresar a mi país de origen?. Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Ricardo, por favor escríbenos a info@mginternationalmobility.com para asignarte a un asesor que dará respuesta a tus preguntas. Recibe un cordial saludo,
Me gustaMe gusta
Hola tengo una duda, si estoy terminando mi máster y me quieren contratar en prácticas, despúes de un año puedo solicitar la permiso de trabajo por cuenta ajena?
Me gustaMe gusta
Hola, así es, después de un año se puede hacer la modificación, sin tener que volver a país de origen, a residencia con derecho a trabajo por cuenta ajena inicial.
Un saludo,
Me gustaMe gusta
Hola, actualmente tengo convenio de practicas con una empresa española por medio de mi universidad (universidad española en la que estoy realizando estudios de máster) y la empresa quiere hacerme un contrato de practicas. Con estoy cambiaría mi TIE de estudiante a permiso de trabajo? Cuáles son los pasos a seguir para sacar este permiso?
Me gustaMe gusta
Hola Diana,
Habría que solicitar un permiso de residencia para prácticas profesionales, si tienes actualmente un permiso de estancia por estudios.
Si estás interesada en que te asistamos en el proceso por favor escríbenos a info@mginternationalmobility.com.
Muchas gracias,
Me gustaMe gusta
y se puede cambiar el permiso por estancia de estudios vigente a un permiso de residencia para practicas aun cuando faltan más de 60 días para su caducidad (del de estudios)?
Me gustaMe gusta
Hola soy mexicana y actualmente estoy haciendo mis practicas profesionales en España a través de una agencia llamada Animafest Experience.
La estoy pasando muy mal en el hotel donde estoy trabajando y quiero saber como puedo justificar las razones por las cuales quiero cambiar de residencia los tres meses que me quedan.
Me gustaMe gusta
Hola Mildred, escríbenos a info@mginternationalmobility.com, explicándonos tu situación y te asignaremos a un Consultor encargado de tu caso.
Un saludo,
Me gustaMe gusta
tengo actualmente una residencia de practicas con una empresa por 1 año, se podría cambiar a otra empresa
Me gustaMe gusta
Hola Fabian, me podrias contar como hiciste para obtener el permiso en practicas, yo actualmente tengo el permiso por estudios y la empresa en la que estoy en convenio de practicas me quiere contratar con contrato en practicas.
si me podrias compartir algo de tu experiencia te lo agradeceria muchisimo.
Saludos,
Diana
Me gustaMe gusta
Hola Fabian, podrías comentar por favor si pudiste cambiar? Yo me encuentro en una situación similar. Gracias
Me gustaMe gusta
Estimados! Tengo 10 meses en Madrid, se me vence la visa de estudiantes el 10 de septiembre de este año y estoy realizando pràcticas en una empresa española. ¿Quiero saber a dónde debo ir para obtener AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA PARA PRÁCTICAS PROFESIONALES – ESTUDIANTES ESPAÑA?
Verónica, Gracias!
Me gustaMe gusta
Hola verónica,
Escríbenos a info@mginternationalmobility.com y un Consultor podrá asistirte sin ningún problema.
Un saludo,
Me gustaMe gusta
Hola. Una pregunta.. actualmente tengo un visado de residencia no lucrativa obtenido en mi país de origen . A su vez estoy haciendo un máster en la universidad de Barcelona y estoy trabajando en una empresa con un convenio de practica a través de la universidad. Se puede renovar mi permiso de residencia actual al autorizacion de residencia por contrato en práctica? Gracias saludos
Me gustaMe gusta
Hola Florencia,
En principio podría hacerse, pero habría que revisar todo tu expediente antes de poder decirte que es posible.
Si estás interesada en que te asistamos escríbenos a info@mginternationalmobility.com y un Consultor podrá asistirte sin ningún problema.
Un saludo,
Me gustaMe gusta
Hola,
Yo vine a Madrid a estudiar un Master, y antes de terminarlo comencé a hacer prácticas. Ya terminé el Máster y lo que hice fue solicitar la prórroga de estancia por estudios o prácticas no laborales, además de esto también tengo que solicitar esta autorización de residencia?
Me gustaMe gusta
Hola Ivonne,
Si ya has terminado el máster y vas a continuar haciendo prácticas, te conviene solicitar una residencia para prácticas profesionales en virtud de la disposición decimoctava de la ley 14/2013, ya que para todos los efectos, pasas de tener una estancia pro estudios a una residencia, que te computa, por ejemplo, para nacionalidad española.
Un saludo,
Me gustaMe gusta
Buen día,
Necesito saber cuál es el modelo, código y epígrafe de tasa a pagar por el trámite de AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA INICIAL PARA PRÁCTICAS, y cuando se debe pagar.
Muchas gracias por su atención,
Carolina
Me gustaMe gusta
Hola.
Me gustaría saber si se aplicaría la situación nacional de empleo para esta residencia por prácticas, es decir, si solo aplica para empleos de difícil cobertura. Muchas gracias.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola Ronaldo, no aplica la situación nacional de empleo. Para mas información contacta con Danthe Menes a dmenes@mginternationalmobility.com Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola he realizado la solicitud de autorización de residencia para prácticas, al tener el comprobante del tramite me sale nr de asignado y en el concepto Dice Residencia temporal y trabajo Cuenta ajena temporal , mi duda es si se refiere a lo mismo
Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Zulangi, pues es un error grave que debería corregirse a la brevedad ya que no has solicitado una Residencia temporal y trabajo por Cuenta ajena sino una residencia para prácticas profesionales. Te recomendamos hacer la correción a la brevedad. Un saludo…
Me gustaMe gusta
Buenos dias,
Ya se ha cumplido el tiempo estimado de respuesta de la solicitud de residencia para practicas, quería saber, quien debe solicitar el certificado de silencio administrativo: la empresa que presento la solicitud o yo, y así mismo, hay algún modelo de ese tipo de certificado?
Muchas gracias por su ayuda
Me gustaMe gusta
Hola Estefanía,
La solicitud de silencio positivo debe hacerla la misma empresa que ha presentado la solicitud inicial… No hay un modelo establecido, cada despacho tiene el suyo.
En caso de que tengas alguna duda adicional por favor contáctanos en info@mginternationalmobility.com
Un saludo,
Me gustaMe gusta
Buenos Días, tengo hace 9 meses una autorización de residencia para practicas, donde estoy autorizado a trabajar, se vence el 05 de Mayo de 2020, podría cambiar de empresa en estos momentos, que me tocaria hacer?
Me gustaMe gusta
Hola Fabian,
Al cumplir un año de residencia legal y continuada con la residencia para prácticas, puedes modificar a una residencia con derecho a trabajo por cuenta ajena inicial, lo cual te permitiría libre movilidad de empresa a empresa. Ahora mismo, la residencia para prácticas te obliga a permanecer en la misma empresa a través de la cual se emitió el permiso, por lo que o modificamos con una nueva empresa, o solicitamos la renovación de la residencia para prácticas por un año más en la misma empresa (La residencia para prácticas es otorgado por un máximo de 2 años ya que un contrato en prácticas solo se puede hacer por 2 años).
Un saludo,
Me gustaMe gusta
Hola! Ahora en Octubre voy a cumplir un año de residencia para practicas y estoy afectada por ERTE en la misma empresa. Puedo modificar a una residencia de trabajo por cuenta ajena inicial con esta misma empresa? Muchas gracias!!
Me gustaMe gusta
Estimado Tong,
Por favor contacta con nuestro compañero Danthe Menes a dmenes@mginternationalmobility.com.
Muchas gracias,
Me gustaMe gusta
Hola en mi país de origen me indican que debo aplicar como un visado de estudiante, ¿para ello necesito tambien aportar al trámite una invitación/contrato o no haría falta por la tarjeta de residencia?
Un saludo y gracias,
Javi
Me gustaMe gusta
Hola Javier, invitación solo si eres turista, y contrato solo si vas a trabajar, si es estancia por estudios no es necesario presentar ninguno de esos documentos. Para más información contacta a Danthe Menes a dmenes@mginternationalmobility.com.
Me gustaMe gusta
Voy a solicitar el permiso de residencia para prácticas profesionales , me han hecho contrato de trabajo ( ya no soy estudiante) pero en el Consulado de mi país me dicen que se hace con un visado de estudiante : me piden o invitación o contrato de alquiler ??!! Pero en las disposiciones de la DA 18 de la ley 14/2013 dice que justificando medios económicos por el valor del 100% IPREM alcanza para cubrir alojamiento !!! No se que hacer ??!!!
Me gustaMe gusta
Hola Ayne, contacta con Danthe Menes a dmenes@mginternationalmobility.com él podrá asesorarte. Un saludo,
Me gustaMe gusta
Hola, una vez comenzada la aplicación, ¿son 30 días normales o 30 días laborales?
Gracias
Me gustaMe gusta
Laborables.
Me gustaMe gusta
Hola,
¿qué tasa tengo que abonar 052 o 062?
Un saludo y gracias
Me gustaMe gusta
052 para residencia para prácticas.
Me gustaMe gusta
Según la disposición lo abona la empresa (062) y el punto 3.3 se llama Autorización para la formación o realización de prácticas profesionales
Me gustaMe gusta
Hola, quiero que la empresa que me contrata haga el tramite, ¿puede hacerlo dicho tramite si mi visa de estudiante caducó hace unos días?
Me gustaMe gusta
Si, dentro de los 90 días posteriores.
Para cualquier información adicional contacta a info@mginternationalmobility.com
Un saludo,
Me gustaMe gusta
Hola,
Acabo de terminar mi Máster y me preguntaba si es posible hacer el cambio a residencia por autorización de prácticas con un convenio de prácticas los primeros 6 meses y pasado este tiempo es posible renovarlo pero con un contrato de prácticas? Y así pasados esos otros 6 meses hacer nuevamente la renovación (en total sería 1 año y medio: 6 meses con convenio y 1 año con contrato)? Es decir, los primeros 6 meses de esta residencia con un convenio de prácticas y para la renovación sacar por un año esta residencia con un contrato temporal? Además me pregunto también si es posible solicitar el cambio si renové mi visado por estancia de estudios el 01/09/2020, caducando el 01/09/2021?
Muchas gracias de antemano,
Natalia Arteaga
Me gustaMe gusta
Hola Natalia,
Si has terminado el programa formativo, y no sigues estudiando, debes solicitar obligatoriamente la residencia para prácticas a través de contrato en prácticas profesionales con validez mínima de 6 meses y máxima de 2 años. No obstante, para más información, contacta a Dante Menes a dmenes@mginternationalmobility.com, él es experto en el tema y podrá aclarar todas tus dudas.
Un saludo,
Me gustaMe gusta
Es posible renovar una residencia de prácticas por un año más si la inicial fue por contrato de trabajo en prácticas de un año y la intención de la empresa es renovarme dicho contrato por otro año más ….y si fuera así el tercer año cómo prosigue si es que mantengo relación laboral con la misma empresa
Me gustaMe gusta
Hola Yvi,
Sí, es posible renovar por 1 año más, hasta llegar a los dos años, pero siempre con la misma empresa. Una vez hayas cumplido un año como residente en España, puedes modificar a residencia con derecho a trabajo por cuenta ajena. Te recomiendo contactes con Dante Menes, especialista en el tema a info@mginternationalmobility.com.
Un saludo,
Me gustaMe gusta
Hola, tengo residencia para practicas por un año. Si la empresa me despide durante la practica, se perderia / extinguiria la residencia?
Me gustaMe gusta
Mucho cuidado porque sí, se extinguiría..
Me gustaMe gusta
Y si es un ERTE por el covid tambien se extinguiria la residencia para practicas?
Me gustaMe gusta
Hola Elena,
Un ERTE no implica un despido de la empresa, por lo que hay que verificar bien si es un ERTE o ERE, un ERE si es despido, y eso extingue el permiso.
Un saludo,
Me gustaMe gusta
Hola,
Soy de Argentina, me gradué en el 2019 y estoy por realizar mis prácticas con una empresa en España. De ser a través de un convenio de prácticas, mi universidad tendría que firmar o es posible firmar un convenio en prácticas sin la firma de la universidad?
Me gustaMe gusta
Si es por convenio, debe firmar la Universidad. Si es por contrato en prácticas profesionales, la universidad no tiene que hacer nada. Contacta con danthe menes a dmenes@mginternationalmobility.com para más información. Un saludo,
Me gustaMe gusta
Hola,
Voy a hacer practicas en una empresa en Tenerife el año que viene y necesito esta autorización de residencia para practicás para obtener visa. Pero no podí encontrar información sobre comó applicará mi empresa por la residencia y tampoco los documentos que tengo que presentar a la extranjería de Canarias. Hay algún sitio que puedo mirar? Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Contacta con Danthe Menes a info@mginternationalmobility.com.. él es experto en este tema. Un saludo,
Me gustaMe gusta
Buenos días,
Quería consultar acerca de esta autorización:
– ¿Sigue en vigor?
– ¿Se puede optar a él siendo ya titular de una autorización para búsqueda de empleo, que no autoriza a trabajar?
– Después de los 2 años máximo que puede durar un contrato de prácticas, ¿qué opciones hay?, ¿se puede optar a una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena? ¿Se tiene en cuenta la situacíón nacional de empleo?
Mil gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Miriam, sí sigue en vigor. En cuanto a optar por autorización de residencia para practicas desde búsqueda de empleo, te recomendamos mejor solicitar directamente cuenta ajena inicial. Por último, una vez cumples 1 año de residencia legal y continuada, puedes modificar a cuenta ajena o cuenta propia inicial y no se tiene en cuenta la situacion nacional de empleo. Para mayor informacion contactanos a info@mginternationalmobility.com
Me gustaMe gusta