El Brexit es un tema que preocupa a muchos ciudadanos británicos que viven en España, y por otra parte a muchos españoles que viven en Reino Unido. De la misma forma afecta a muchos otros residentes de distintas nacionalidades, que han hecho una vida, se han forjado un destino y han intentado ver al Reino Unido como su nueva nación.
En este sentido muchas empresas localizadas en la región están intentando diversificarse y en muchos casos migrar del Reino Unido a otros países de la Unión Europea, como es el caso de España, Francia, Italia o Alemania, donde se prevé que se localicen la mayoría de las empresas que dejen el Reino Unido.
En el caso de los trabajadores, la incertidumbre es aún mayor, no obstante, lo que hemos podido observar es que la mayoría de ellos se muestran relativamente optimistas en cuanto al estatus que vayan a adoptar a partir de que se active la salida del Reino Unido de la Unión Europea, pues algunos de todos estos trabajadores piensan que sus estatus migratorios van a poder seguir vigentes cuando ya habían sido tramitados algunos años antes. Por lo tanto, aunque se active el Brexit, estos trabajadores consideran que no es algo que les vaya a afectar por completo y de manera automática, ya que esperan que las medidas que se apliquen sean a nuevos trabajadores que quieran migrar al Reino Unido y no a los que ya están ahí residiendo, que cuentan con permisos de trabajo, que han hecho una familia, o que han intentado forjarse un futuro.
En el caso de las empresas el panorama en menos optimista, pues en estas se aprecia que el Brexit no va a permitir la entrada de nuevos trabajadores y nuevo capital. Las empresas están pensando que existen otros destinos más atractivos donde sus negocios pueden ser más prósperos si cuentan con el respaldo de la Unión Europea, y no simplemente con el respaldo de un país, el caso del Reino Unido.
En España hemos respondido a varias consultas de lo que sucederá en un futuro en cuanto a estos trabajadores, y lo que nosotros recomendamos es que no cunda el pánico, que toda la gente que radica en el territorio español intente hacer uso de sus derechos, teniendo en regla su documentación, para que la tormenta no les pille en medio del desierto.
En el caso de Reino Unido, los trabajadores han comenzado a agilizar todos estos trámites y muchos de los que quieren quedarse a radicar ahí, están buscando la forma de adquirir la ciudadanía inglesa para convertirse en ciudadanos de a pie, con todos los derechos y obligaciones que eso conlleva.
No obstante, habrá que esperar a que todo esto se reactive, pues es el momento en el que vamos a saber realmente lo que va a suceder si el Reino Unido comienza su andanza para salir de la Unión Europea navegando sólo mar adentro, diciendo adiós al resto de hermanos europeos.
Fuente: Cerrando la caja de Pandora