A partir del día 7 de junio del 2021, todos aquellos pasajeros que procedan de un país/zona de riesgo en relación con coronavirus SARS-CoV-2, tienen que presentar obligatoriamente, para poder entrar en España:
a) Un certificado o documento acreditativo de vacunación frente a COVID-19, o
b) Un certificado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa (NAAT), o
c) Un certificado de Recuperación tras haber pasado esta enfermedad.
Puede tratarse de un Certificado COVID Digital de la UE, en el caso de la UE o de un documento acreditativo de los indicados anteriormente, tanto si procede de un estado miembro de la UE, como si procede de un tercer país. No tienen la obligación de presentar estos documentos acreditativos los niños menores de 6 años.
¿Quién tiene que cumplimentar el Formulario de Control Sanitario?
Todas las personas que entren en España procedentes de otros países, incluidos los tránsitos internacionales, independientemente de su nacionalidad, edad o cualquier otra consideración, en cumplimiento de lo establecido en el Real Decreto-ley 8/2021, de 4 de mayo, y de la legislación vigente relativa a los controles sanitarios a realizar en los puntos de entrada de España, de la Dirección General de Salud Pública.
Cada formulario es personal e intransferible, y está asociado a un único viaje.
En caso de que el pasajero sea menor de edad, o una persona dependiente/incapacitada, puede rellenar el formulario su tutor, quien se hará responsable de la veracidad de la información suministrada.
¿Qué tengo que llevar para poder pasar el control sanitario en el aeropuerto?
Antes de viajar a España asegúrese de haber firmado el formulario en la web spth.gob.es o en la APP. Con ello obtendrá el código QR que tendrá que enseñar (papel o móvil) a la compañía antes de embarcar y en el control sanitario a su llegada a España.
Si firma el formulario desde la app le aparecerá en la sección “Mis Viajes”, además de recibir un correo electrónico que podrá imprimir.
RECUERDE: Si procede de un país/zona considerada de riesgo, es necesario que lleve consigo uno de los certificados/documentos acreditativos, enumerados a continuación:
Certificado COVID Digital de la UE emitido por un estado miembro de la Unión Europea.
Puede contener uno o más de los siguientes documentos acreditativos de que una persona:
- ha sido vacunada frente a COVID-19
- se ha realizado una prueba diagnóstica [NAAT (pruebas de amplificación de ácido nucleico, p.ej.: RT-PCR, RT-LAMP, TMA) /RAT (test rápido de antígenos)], cuyo resultado ha sido negativo.
- se ha recuperado de la COVID-19, tras haber pasado la enfermedad.
CERTIFICADO NO UE, TERCEROS PAÍSES: se trata de cualquiera de los documentos acreditativos enumerados anteriormente, pero emitido por países que no pertenezcan a la Unión Europea, en un formato legible por el personal del control sanitario del aeropuerto.
No tienen la obligación de presentar estos certificados o documentos acreditativos los niños menores de 6 años.

Fuente: Spain Travel Health
Creación: Lucia Maggiolo